domingo, 15 de abril de 2018

Marx y Aristóteles

Atilio Borón, como buen marxista que es, se dió a la tarea de leer a fondo a uno de los más grandes pensadores de la humanidad: Aristóteles. Sobre todo leyó sus escritos políticos-morales. Borón, uno de los mejores politólogos y filósofos políticos de América Latina escribió un texto muy sugerente donde se imagina una ficción: que Aristóteles reviviera y regresara a este mundo. Si esto pasara y hablara con los actuales politólogos y filósofos políticos, ¿Qué diría? El texto se puede ver aquí



Es un texto muy interesante que me motivó a escribir algunas ideas que me hacen pensar en la gran influencia que tuvo Aristóteles sobre Marx. Muchas de las ideas claves de Marx no vienen de Hegel, sino del "gran maestro" de la antiguedad (como lo llamaban los sabios árabes como Averroes). Algunos ejemplos de estas ideas de Marx, influídas por Aristóteles son los siguientes:



a) la distinción valor de uso-valor. De hecho Marx dijo en el Capital que Aristóteles no pudo entender por completo esa contradicción porque en su época las formas mercantiles no se habían desarrollado lo suficiente para rebelar su esencia, pero Aristóteles se acercó a ello,



b) la distinción esencia-apariencia. Aunque esta distinción ya estaba planteada por Platón (la alegoría de la caverna de la República) es Aristóteles quien planteó un método materialista riguroso de ir de las apariencias hacia la esencia. Es decir, partir de lo que existe, lo real, lo que se ve, para luego ir a las esencias (lo necesario, lo inmutable, lo eterno, lo que hace que las cosas sean lo que son). Es ahí donde entra la inducción: ir de los particulares a los principios universales usando la abstracción (seleccionando los elementos que se consideran esenciales, primarios, permanentes y comunes, para separarlos de los superfluos, los secundarios, los contigentes). Una vez formulado los principios universales, se requiere ir de regreso, hacia los particulares, por medio de silogismos, por medio de la deducción, para poder explicar las cosas que vemos. En Aristóteles, como en Marx, esencia y apariencia son una unidad. Aristóteles y Marx no serían empiristas porque no se quedan sólo en las apariencias (los "sense data" de Locke), ni idealistas que desdeñan las apariencias para sólo hablar de esencias (como Platón, que creía que lo que víamos eran sólo puros engaños, distorsiones, meras copias de formas perfectas que habitan en un reino de las ideas). Por eso tanto Aristóteles como Marx, cada uno en su época, se interesaron por recopilar información detallada, empírica, histórica, sobre sus objetos de estudio para luego elaborar categorías, hipótesis y teorías para llegar a principios generales y luego de ahí explicar los casos concretos que hay;



c) el mundo está compuesto por totalidades orgánicas en movimiento. Aristóteles fue el pensador de la antiguedad que más elaboró la idea de que el todo es más que la suma de las partes, de que el método correcto de entender algo es estudiar sus componentes (sus partes), mostrar cómo se relacionan entre si y luego pasar a estudiarlos en su unidad. Aristóteles también desarrolló, mucho antes que Hegel, la idea de que el ser está en un perpetuo devenir. Sólo que en vez de hablar de la "negación de la negación", Aristóteles habla una distinción crucial: potencia y acto. Lo que es tiene un devenir, un desarrollo. El ser es también lo que puede ser. Por ejemplo, una semilla, además de ser semilla, es un árbol en potencia. Hegel diría que la semilla es "negada", "refutada" por el árbol (de ahí que Hegel sea idealista que atribuye una racionalidad a todo lo que existe, mientras Aristóteles era un materialista, que más bien habla de múltiples causas como causas eficiente, material, formal y teleológica).



d) La idea de criticar la usura, el interés propio y el individualismo ya estaba en Aristóteles. Sólo que él lo formula en términos de criticar la crematistica para defender la idea de "eudemonia" ("la buena vida", la "felicidad") de los ciudadanos que consiste en un florecimiento de cada uno de ellos. Marx habla de esto en los Grundrisse cuando dice que una vez que se termine con el capitalismo se pasará de la prehistoria a la verdadera historia de la humanidad donde el ser humano será libre. Esta idea es profundamente aristotélica;



e) La idea de que en la sociedad hay clases sociales que se enfrentan entre sí ya está en Aristóteles. La idea de que hay un gran conflicto entre ricos y pobres ya está planteada en La política. El gobierno de los ricos es llamado "oligarquía" (cuando la "aristocracia" se ha corrompido y gobierna despóticamente), mientras que el gobierno de los pobres, que son la mayoría, se llama "democracia" (se deforma en caos, en "anarquía" cuando los ciudadanos no tienen suficiente nivel cultural y se dejan manipular por demagogos).


Me parece que es interesante plantear un continuum de ideas así: Aristóteles-Hegel-Marx aunque también hay grandes discontinuidades. Aristóteles era proclive a pensar en el justo medio, pensando que las clases medias deberían gobernar, no los ricos ni los pobres, Hegel era el filósofo idealista y romántico de la burguesia y Marx era el gran teórico de los nuevos pobres generados ya en el capitalismo: la clase trabajadora o proletariado.




No hay comentarios:

Publicar un comentario